¿No tiene cuenta? Haga su registro.
Internacional. Carrier Enterprise (CE) compartió un interesante análisis sobre mejores prácticas para el diseño e instalación de ductos. Un sistema HVAC de alta eficiencia depende de los ductos adecuadamente diseñados e instalados. Nate Zuck, Gerente de Aseguramiento de Clientes de CE, hace una analogía al comparar un sistema HVAC con el flujo de sangre en el cuerpo humano. Él dice: "El equipo de HVAC es el corazón, pero es inútil sin un buen sistema circulatorio". En este caso, el sistema circulatorio sería el ducto.
Y añade: "Si sus arterias (ductos) tienen restricciones, el corazón (equipo de HVAC) tiene que bombear mucho más duro para superar la presión. Esta enfermedad vascular hará que el paciente (edificio) no se sienta bien y conducirá a costosos cuidados a largo plazo (reparaciones) y fallo prematuro del corazón (equipo) ".
Claramente, el diseño del ducto es crucial para un sistema eficiente HVAC. Siguiendo estas cinco mejores prácticas para el diseño de conductos, puede asegurarse de que está instalando el sistema HVAC más eficiente posible para sus clientes.
1. Use sólo materiales de ductos aprobados Antes de que usted pueda incluso pensar en la instalación de ductos, necesita cerciorarse que está utilizando solamente los materiales aprobados que fueron hechos para ser permanentes. La chapa metálica es el material más común para los ductos, ya que es ligero y fácil de manipular. Sin embargo, los ductos flexibles de fibra de vidrio son cada vez más populares debido a su aislamiento incorporado a y su maleabilidad.
2. Coloque el conducto estratégicamente La ubicación es clave cuando se trata de un diseño de ductos exitoso. Si es posible, evite la colocación de ductos en espacios de rastreo, áticos o sótanos. Estas áreas proporcionan muy poco aislamiento y pueden experimentar fluctuaciones masivas de temperatura durante todo el año. Esto significa que el sistema HVAC tiene que trabajar más duro para mantener la temperatura correcta, y también significa que el dueño de la casa pagará por espacios de calor y frío que rara vez visita.
3. Asegurar una presión de aire equilibrada Cuando se trata de diseño de ductos, tener una cantidad igual de retorno de aire y suministro de aire es crucial. Si la presión de aire es desequilibrada, su cliente experimentará facturas de energía más altas y un nivel de comodidad más bajo. Para mantener una presión de aire equilibrada en la instalación de ductos, trate de tener una rejilla de retorno en cada habitación que tenga un registro de suministro. Si eso no es posible, debe tener un mínimo de al menos una rejilla de retorno en cada nivel del espacio vital. Algo más a considerar en el diseño de ductos es cómo las puertas cerradas impactan el flujo del aire. Asegúrese de utilizar los ductos de puente y las rejillas de transferencia para superar estas barreras y garantizar el flujo de aire libre.
4. Asegúrese que el ducto encaja perfectamente en el espacio Uno de los errores más comunes en la instalación de ductos es el uso unos demasiado pequeños o demasiado grandes. Si es demasiado pequeño, puede causar ruido excesivo, falta de equilibrio del aire y demasiada presión estática. Por el contrario, si el conducto es demasiado grande, se hunde, lo que tiene un impacto dramático sobre la eficiencia del sistema HVAC.
5. Instale sellos de hierro y pruébelos Finalmente, todos los sellos deben ser extremadamente apretados. Este paso puede ahorrarle al dueño de casa casi el 20% en su factura de energía, ya que elimina la fuga de aire fuera del sistema HVAC. Para sellar adecuadamente los conductos metálicos, utilice tornillos de hoja de metal, junto con pasta de masilla y cinta metálica a prueba de calor. En los ductos flexibles de fibra de vidrio, puede utilizar collares y correas de tamaño adecuado para sellar las conexiones. Para las dos conexiones HVAC más grandes, el tronco y el plenum, utilice un collar de expansión. Y siempre pruebe cada sello antes de considerar el trabajo hecho.