La importancia de los conductos de climatización en la calidad del aire interior - Arquitectura y Construcción

2023-02-05 16:51:06 By : Ms. syndra Mia

María Luisa Pérez Martín, Nicolás Bermejo Presa, Fernando Peinado Hernández. Comité Técnico de Afelma

Las malas condiciones del aire que respiramos en el interior de los edificios tienen consecuencias directas sobre la salud y el bienestar de las personas, ya que pasamos cerca del noventa por ciento de nuestro día a día en espacios cerrados. No adoptar las medidas adecuadas para mejorar la calidad del aire interior puede provocar enfermedades que, además, suponen pérdidas de productividad en el ámbito laboral y absentismo, con el consecuente impacto económico para las empresas y para el sistema sanitario.

Entre las causas de deterioro de la calidad del aire se encuentran:

Los distintos esquemas de certificación que existen en la actualidad como LEED, BREEAM, WELL, VERDE o DGNB integran apartados específicos que evalúan la calidad del aire interior.

Las lanas minerales son uno de los materiales más extensamente utilizados a nivel mundial para el aislamiento térmico, acústico y de protección contra incendios en las instalaciones de climatización y contribuyen muy positivamente a mejorar la calidad del aire interior de los edificios. Por esta razón están integrados en los esquemas de certificación que resumimos a continuación:

LEED es un sistema de evaluación y estándar internacional desarrollado por el Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos (U.S. Green Building Council, USGBC) para fomentar el desarrollo de edificaciones basadas en criterios sostenibles y de alta eficiencia.

En la siguiente figura se puede ver el potencial de puntuación de un sistema de climatización en cada una de las categorías LEED.

La certificación WELL es certificada por el International WELL Building Standard. Mientras que las certificaciones anteriores, LEED, BREEAM y VERDE, se centra en el cumplimiento de unos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, el WELL Building pone más el foco en la salud y bienestar de los ocupantes.

En la siguiente figura se puede ver el potencial de puntuación de un sistema de climatización en cada una de las categorías (conceptos) WELL.

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es un método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación, desarrollado por la BRE (Building Research Establishment) en Reino Unido.

En la siguiente figura se puede ver el potencial de puntuación de un sistema de climatización en cada una de las categorías BREEAM.

VERDE es una metodología para la evaluación y certificación ambiental de edificios desarrollada por la Asociación GBC España y orientada a la evaluación de edificios a lo largo de su ciclo de vida.

En la siguiente figura se puede ver el potencial de puntuación de un sistema de climatización en cada una de las categorías VERDE.

Las redes de distribución de conductos y tuberías juegan, por tanto, un papel crucial en las instalaciones de climatización, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Por esto, desde el mismo diseño de la instalación hay que tener en cuenta las prestaciones de los materiales para poder lograr idóneas soluciones de aislamiento; ya sea en términos de eficiencia térmica, protección contra el fuego, control de ruido, calidad del aire interior, estética o facilidad de instalación.

La cualidad principal de las instalaciones de HVAC es ofrecer confort a los usuarios en sentido amplio, no solo térmico. Por esta razón es fundamental considerar cuando se diseña el sistema, los distintos parámetros que definen la calidad del aire, incluyendo niveles de temperatura, humedad, reabastecimiento del aire y niveles de ruido en el medio local. Todo ello teniendo siempre en cuenta el uso racional y eficiente de la energía y la necesidad de proporcionarle soluciones seguras al usuario. La estética también es importante porque simplifica el trabajo de la empresa de construcción.

En general, los principales parámetros que influyen en la calidad del aire de un edificio, y consecuentemente en el diseño y la instalación de los sistemas HVAC son:

Los conductos autoportantes de lana mineral son limpiables mediante cualquiera de los métodos de limpieza existentes en la actualidad.

El RITE en la IT 1.3.4.2.10.1, indica que el revestimiento interior de los conductos resistirá la acción agresiva de los productos de desinfección, y su superficie interior tendrá una resistencia mecánica que permita soportar los esfuerzos a los que 100012 sobre higienización de sistemas de climatización. La norma EN 13403 indica una limpieza equivalente a un ciclo de vida de 20 años: tras 20 simulaciones de limpieza, el material de la superficie interior del conducto no debe desprenderse, desconcharse o mostrar evidencias de erosión o delaminación.

Dentro de las distintas alternativas de limpieza se aconseja seguir, de forma unitaria o combinada, uno de los tres métodos ampliamente aceptados y de reconocida eficacia: Aspiración con contacto, limpieza con aire a presión o limpieza con cepillado mecánico

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Zona de juegos acuáticos

Husqvarna España, S.A.

A-Ok Tubular Motors, S.L.

TransGrúas Cial., S.L.

AGC Flat Glass Ibérica, S.A.

“El sector se encuentra en un momento clave y, a la vez, aunque sea paradójico, de transición”

Una reflexión sobre el baño desde la arquitectura y el interiorismo

Anna Fabregat, presidenta de la Agrupación de Arquitectos expertos, Peritos, Mediadores y Forenses del COAC (AAEPFMC)

La naturalidad ha llegado para quedarse

© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora