Contaminación acústica, cuida tus oídos - Martha Debayle

2023-02-05 16:48:22 By : Ms. Candy Wu

Gonzalo Corvera Médico cirujano por la UNAM, Especialidad de otorrinolaringología por la UNAM, Cirugía de oído y base de cráneo en Toulouse, Francia. Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología, Presidente y fundador de la Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a Oír”, A.C. uno de los pioneros del implante coclear a nivel mundial, y creador del primer programa de implante coclear en México. FB: OTOLOGÍA TW: @IMON_salud imon.com.mx T. 55-50-81-82-49

La gente que vive en las grandes ciudades está expuesta al ruido del tráfico, metro, actividad de fábricas y aeropuertos, construcciones, fiestas, bares y restaurantes – hasta 85 decibeles más– de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, por lo mismo, una persona no debe estar expuesta a más de 60 decibeles.

La OMS advierte que 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición debido a la exposición a ruidos que escuchamos todos los días.

Se calcula que para el 2050, más de 900 millones de personas sufrirán una pérdida de audición discapacitante.

Más de 43 millones de personas entre 12 y 35 años sufren ya pérdidas auditivas discapacitantes en países desarrollados.

Un 50% de entre 10 y 40 años está expuesta a riesgos debido al uso de reproductores de música y celulares.

  En la gaceta oficial de la Ciudad de México del 23 de abril del 2021 se estableció la reforma de regulación de límite de ruido permitido (68 decibeles de 6 de la mañana a 10 de la noche y 65 decibeles de 10 de la noche a 6 de la mañana). El congreso catalogó al ruido excesivo como actividad riesgosa y quienes rebasen los límites serán acreedores a:

Arresto de 36 horas Multas económicas de 1,700 pesos a 8 miilones 962 mil pesos Suspensión de actividades en los negocios Confiscación de bienes

La OMS determinó que el ruido es el segundo factor más perjudicial para la salud después de la contaminación del aire.

COMO OIMOS Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un conducto estrecho llamado “conducto auditivo” que llega hasta el tímpano. El movimiento de las ondas sonoras que entran hace que el tímpano vibre y transmita estas vibraciones a tres huesitos diminutos del oído medio: martillo, yunque y estribo. Los huesitos del oído medio amplifican las vibraciones de sonido que llegan en el aire y se convierten en vibraciones líquidas dentro de la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene forma de caracol y está llena de líquido.. Una vez que las vibraciones llegan hasta el líquido dentro de la cóclea, se forman ondas que viajan a lo largo de la membrana basilar. Las células ciliadas, que son células sensoriales sujetas a la superficie de la membrana, “bailan” con el movimiento de la ola. Al moverse las células ciliadas hacia arriba y hacia abajo, se topan con una membrana sobresaliente y se inclinan. Esta inclinación hace que se abran unos canales que están en las puntas de los estereocilios. Esto hace que ciertas sustancias químicas entren, generando así una señal eléctrica. El nervio auditivo lleva la señal eléctrica al cerebro donde es traducida a sonidos que podemos reconocer y entender. La mayoría de los casos de pérdida de audición inducida por el ruido son causados por el daño y finalmente la muerte de las células ciliadas. Las células ciliadas humanas no vuelven a crecer, el daño es permanente.

EFECTOS Y SEÑALES DE PERDIDA DE AUDICIÓN INDUCIDA POR EL RUIDO

Cuando estamos expuestos a ruidos fuertes durante un período largo de tiempo, es posible que poco a poco comencemos a perder la audición. El daño causado por la exposición al ruido es gradual. Con el tiempo, los sonidos pueden distorsionarse o escucharse débiles. Dificultad para entender a otras personas cuando hablan o subir el volumen de la TV.

El daño que ocurre en la audición por causa del ruido, combinado con el envejecimiento, puede resultar en una pérdida de audición grave. La pérdida de audición inducida por el ruido puede ser causada por el ruido de estallidos extremadamente altos, tales como disparos o explosiones. Éstos pueden romper el tímpano o dañar los huesitos en el oído medio. Este tipo de pérdida de audición inducida por el ruido puede ser inmediata y permanente.

La exposición al ruido también puede causar tinnitus, que es un timbre, silbido, zumbido o rugido en los oídos o la cabeza. El tinnitus puede desaparecer con el tiempo, pero a veces puede continuar—de manera constante u ocasional—a lo largo de la vida. La pérdida de audición y el tinnitus pueden ocurrir en uno o ambos oídos. <<AUDIO TINNITUS>>

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA El ruido excesivo y constante, además de afectar al oído con enfermedades como tinnitus o sordera, también puede provocar problemas como agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza y hasta artritis y colitis. La exposición al ruido puede aumentar el riesgo de padecer angina de pecho o un infarto agudo de miocardio. Esto se debe a una activación de hormonas nerviosas, que va a provocar el aumento de la tensión arterial o la vasoconstricción. Una prolongada exposición al ruido excesivo además de provocar problemas de audición, genera ansiedad, estrés, fatiga y depresión tanto en seres humanos como en animales,. El ruido puede afectar a la concentración y con esto podemos tener bajo rendimiento o fallas en la memoria. No solo escuchar música a volúmenes altos o el uso de audífonos puede dañar el oído.El ruido de la ciudad, incluso el ruido de nuestras oficinas y casas puede hacerlo 

Las ciudades más ruidosas del mundo (arriba de 85 decíbeles) 

Cantón, China Nueva Delhi, India El Cairo, Egipto Bombay, India Estambul, Turquía Beijing, China Barcelona, España

París, Francia Buenos Aires, Argentina

Exposición permisible a ruido Norma Oficial Mexicana NOM011

90 dB: 8 horas 93 dB: 4 horas 96 dB: 2 horas 99 dB: 1 horas 102 dB: 30 minutos 105 dB: 15 minutos

Las zonas más ruidosas de CMDX con un promedio de 70 a 170 decibeles son:

Alcaldía Cuauhtémoc Alcaldía Benito Juárez (Nápoles) Reforma Insurgentes Centro Histórico Zona Rosa Patriotismo Circuito Interior

SOLUCIONES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La Organización Mundial de la Salud recomienda empezar como ciudadanos a bajarle al ruido cuando realizamos actividades cotidianas: Utilizar volumen “moderado” (Debajo de 85 decibeles máximo 8 hrs.) en aparatos electrónicos, televisión y equipos de sonido. No utilizar electrodomésticos en horas clave como después de comer o altas horas de la noche. No utilizar el claxón, solo en casos de emergencia y sólo donde sea estrictamente necesario. Evitar taconear y dar portazos en nuestras casas. Aislar ventanas o instalar doble acristalamiento. Controlar nuestro tono de voz cuando estamos hablando.

La OMS también recomienda a los gobiernos separar zonas industriales de las residenciales o utilizar un nuevo tipo de cemento en las calles que ayuda a reducir hasta 3 decibeles de ruido.  

FUN FACTS: El volumen de dispositivos de audio como auriculares o headphones oscilan entre los 75 y 136 decibeles en su volumen máximo. Exposición segura a todo volumen 4 minutos. Clubes nocturnos, discotecas y bares – 104 a 112 decibeles. A partir de los 15 minutos ya no es seguro. Estadios de futbol – entre 80 y 117 decibeles. Exposición segura 5 minutos. Una podadora de pasto tiene de 85 a 90 decibeles y el tiempo recomendado de uso es de 15 a 40 minutos. Un partido de hockey, básquet o carrera de coches genera en promedio 95 a 100 decibeles y sin protección en los oídos podríamos solo estar ahí de 1 a 5 minutos El nivel de ruido de un concierto de rock es de 105 a 120 decibeles y lo ideal sería solo escuchar sin protección de 1 a 30 segundos. Claxons, ambulancias y trenes – 100 decibeles. Exposición segura 15 minutos. Ruido de una moto – 95 decibeles. Exposición segura 47 minutos Interior de un coche – 85 decibeles. Exposición segura 8 horas.

VALORES EN DECIBELES EN AMBIENTES HABITUALES

TRABAJO Martillo neumático 110 Sala telares textiles 105 Sierra circular 100 Rotativa periódico 95

CASA Aspiradora 75 Timbre del celular 70 Secadora de pelo 68 TV a medio volumen 60 El Refri 45 Interior Cuartos 40

AUTOS Camiones pesados 92 Camiones ligeros 86 Camionetas grandes 90

ESPACIOS RUIDOSOS Proximidad avión 135 Pista despegue 101 Sala espera aeropuerto 74 Dentro del avión 81

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.